
FOTO: HEIDY MEZA
A partir del ramal de la troncal del occidente que comunica el Bongo con la Población de San Pedro (Sucre) y Magangue (Bolívar), el predio del señor Juan Vergara, comenzaron a construir los primeros ranchos de bahareque ciertos campesinos: Sirilo Mercado, Calimeña Sánchez, Ignacio y Alejandro Sánchez, Hilario Pérez, Santiago Pérez y José del Transito.
En el mes de noviembre del año 1938 se le dio el nombre de PALOQUEMAO, incorporado al municipio de Corozal por el entonces Alcalde Distrital JOSÉ VERGARA, según acta de fundación de esa fecha, su nombre se deriva de la existencia en aquellos años de un frondoso árbol ubicado a 50 metros de la actual iglesia del Señor de los Milagros, que al ser quemado por una descarga eléctrica sirvió como punto de referencia para transportadores, comerciantes, chóferes, pasajeros , originándose así PALOQUEMAO.
En el año 1945 el Concejo Municipal de Corozal elevó este caserío a la categoría de corregimiento asignándole agregaciones de otras veredas como: La Graciela, Charcón, Moralito, Palmas de Vino, la Unión, Bajo de la Alegría, cambiándose su nombre por el actual PALOQUEMAO. A partir del año 1968 pasó como corregimiento del Municipio de Los Palmitos.
PERSONAJES
Artísticos: Alfredo Gutiérrez, José Benjamín Vergara, Braulio Payares, Bernardo Navarro, Luís Vargas, Luis Alfredo Palomino, Antonio Meza.
Religioso: Andrés Vital, Padre Aníbal Jaraba, Francisca Cruz.
Humorísticos: Toño Gil, Adalberto Lobo, Julio Funez, entre otros.
Literarios: Heidy Meza Cárdenas, Delio Enrique Romero.